Noticias - ShenAo Metal

En los primeros días, los granjeros alimentaban un huevo con la leche para los terneros con diarrea. Los pollos deambulaban por la granja en busca de comida y al mismo tiempo estaban expuestos a varios patógenos. Una vez que los pollos estuvieron expuestos a un patógeno, naturalmente producen un anticuerpo para combatir esa enfermedad. Los pollos individuales varían en su capacidad para producir anticuerpos. 

Leer más

Una vez que nace el ternero, ¡el reloj comienza a correr!  La rapidez en el cuidado del nuevo bebé es esencial para reducir el estrés, reducir la carga de patógenos y ayudar a la absorción de IgG. Aquí hay algunas cosas que deben hacerse durante la primera hora de vida de un ternero.

Leer más

Más del 35% de todo el ganado lechero tiene al menos un episodio de enfermedad clínica en los primeros 1 días de la lactancia. Es importante contar con un protocolo sólido para las vacas en transición que las ayude en el inicio de la producción de leche y las ayude a mantener una buena salud. 

Leer más

La coccidiosis es un parásito protozoario que puede producir síntomas clínicos en terneros de 1 mes a 1 año de edad. El mayor daño a los terneros es el resultado de la rápida multiplicación del parásito en la pared intestinal y la posterior ruptura de las células del revestimiento intestinal. Varias etapas de la multiplicación ocurren antes de que la etapa final, el oocisto (huevo), pase a las heces. Los ooquistes son extremadamente resistentes al estrés ambiental y son difíciles de eliminar del medio ambiente por completo. Los ooquistes deben someterse a un proceso final llamado esporulación antes de que vuelvan a ser infecciosos. Los ooquistes contaminan con frecuencia el alimento y el agua. Cuando los ooquistes esporulados son ingeridos por los terneros, comienzan su ciclo de vida en el nuevo huésped. En casos leves, los terneros solo tienen diarrea acuosa, pero en la mayoría de los casos, la sangre está presente en las heces. El esfuerzo, junto con la deshidratación rápida, la pérdida de peso y la anorexia (sin alimentación), pueden ser evidentes.

Leer más

La diarrea se puede clasificar en dos tipos, nutricionales e infecciosos. La diarrea nutricional generalmente es causada por estrés en el ternero debido a una falla en las rutinas de manejo. La diarrea nutricional a menudo progresa a una diarrea infecciosa, que es causada por una gran población de patógenos. La digestión inicial de la leche ocurre en el abomaso (o cuarto estómago) y esto progresa más en los intestinos. La diarrea generalmente se remonta a una falla en la digestión adecuada de la leche en el abomaso. La diarrea nutricional es simplemente el resultado final de un exceso de suministro de lactosa en los intestinos, causado por la leche que sale demasiado rápido del abomaso, por lo que no se puede descomponer con la suficiente rapidez. Los patógenos utilizan el exceso de lactosa como fuente de nutrientes para aumentar su número. La tasa de digestión de la lactosa se reduce aún más como resultado del daño a las paredes intestinales por estos patógenos. Este daño también hace que los fluidos corporales se filtren en el intestino, aumentando así la velocidad a la que el ternero se deshidrata.

Leer más